Quiénes somos

¡Bienvenido a la página web de nuestra parroquia!

Nos alegra mucho recibirte en este espacio pensado para compartir la vida parroquial, acercar a las personas y fortalecer los lazos de fe y comunidad. Aquí encontrarás información sobre nuestras celebraciones, horarios de misas, actividades pastorales, servicios, grupos y eventos especiales para todas las edades y realidades. Queremos que esta web sea un puente que una a quienes buscan un lugar donde crecer en la fe, servir y encontrarse con otras personas. Nuestra parroquia es un lugar en el que vivir mirando al Cielo, con los ojos puestos en Jesús, y acompañados por los hermanos que Él nos regala para ayudarnos a llegar. Te invitamos a explorar cada sección, participar activamente y ponerte en contacto con nosotros siempre que lo necesites.
Nuestra parroquia es tu casa: un lugar de puertas abiertas, acogida y esperanza.

¡Muy bienvenido!

Los sacerdotes

.
Diego Canales Olarte, nacido en Madrid el 21 de mayo de 1991 y ordenado sacerdote el 27 de junio de 2015 en Alcalá de Henares. Tomó posesión como párroco de la parroquia el 8 de septiembre de 2024, desde entonces acompaña a nuestra comunidad parroquial.

Jesús Santana Montesdeoca, nacido el 14 de abril de 1966 en Santa Brígida (Las Palmas de Gran Canarias). Ordenación sacerdotal el 25 de octubre de 1997 en Alcalá de Henares. Es vicario parroquial de Nuestra Señora de la Asunción desde el 7 de septiembre de 2006.

El templo

La Iglesia parroquial de Algete fue declarada bien de interés cultural en el año 2000. Es un templo considerado como basílica menor agregado de manera permanente, en 1775, a la Basílica de San Juan de Letrán en Roma. La Iglesia data de principios del siglo XVI, construida, sobre templo anterior, con cajoneras de mampostería y ladrillos revocados en parte. Tiene planta longitudinal con tres naves, separadas por columnas toscanas y jónicas que sostienen arcos de medio punto. Las naves se cubren con techumbre de madera dee par y nudillo con dobles tirantes enlazados y restos de artesonado y en el crucero, capilla mayor y sacristía, aparecen bóvedas baídas con medallones y frescos. La cabecera es plana. El coro se sitúa a los pies en lo alto y se sostiene con un arco carpanel, al lado de capilla (antiguo baptisterio) con retablo del siglo XVI. En el exterior se observan algunos contrafuertes de sillería. La torre, construida en ladrillo con zócalo de sillería, se encuentra adosada a los pies, tiene cuatro cuerpos y se corona con un airoso y agudo chapitel de cobre, de estilo madrileño, adquiriendo así una interesante verticalidad. El acceso se realiza por la fachada norte y se resuelve con arco de medio punto de gran dovelaje enmarcado por alfiz con hornacina. Existió otro acceso en el muro sur que fue cegado. El retablo mayor fue construido de 1612 a 1615 por Juan Muñiz y Alonso Vallejo, con pinturas de Vicente Carducho y Eugenio Cajés de 1619. Fue dañado en la guerra civil y restaurado en los últimos años.